NEGOCIACIÓN SALARIAL

Baradel: "Aceptamos la propuesta con la condición de que la paritaria siga abierta"

El titular de Suteba dijo que el aumento es "justo" si no se cierra la discusión salarial y recordó que hay una cláusula para revisar la cifra de acuerdo a los niveles de inflación.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, afirmó hoy que el acuerdo al que llegaron con las autoridades bonaerenses es "muy justo" siempre y cuando la paritaria docente "siga abierta" y sea revisada para justar el salario a los niveles de inflación.

"El acuerdo es muy justo pero nosotros aceptamos la propuesta con la condición de que siga abierta la paritaria y de que haya una cláusula de monitoreo por el tema de la inflación", manifestó Baradel en diálogo con AM 950 Belgrano, al tiempo que recordó que ayer "la gobernadora (María Eugenia Vidal) planteó que iban a seguir dialogando todo el año, así que con ese condicionamiento decidimos comenzar las clases en el día de hoy”.

Pese a la postura de los gremios, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, descartó que se reabran las negociaciones salariales con los sindicatos docentes si no hay "contingencias" en la situación económica.

"Tanto en Nación como en Provincia hemos establecido la cláusula de revisión por monitoreo, porque ahora viene aumento de tarifas y la inflación no está controlada. Si se controla la inflación es una cosa; si no se controla y siguen tirando los precios para arriba, eso no va a alcanzar", agregó el gremialista.

Luego de varias semanas de negociación, los gremios aceptaron el sábado pasado la oferta salarial de 34,6 por ciento de aumento que hizo la gestión de Vidal y que llevará el salario mínimo de los docentes a 9.801 pesos en julio.

Asimismo, Baradel planteó que además de discutir el tema salarial “hay que abocarse al tema de educación de calidad” y destacó a la vez que “en la provincia de Buenos Aires viene aumentando la matrícula en la escuela pública”.