- Política
- 02.11.2016
MACRI LE ACEPTÓ AYER LA RENUNCIA
Rozanski denunció una presión "muy fuerte" para frenar los juicios
El ex titular del TOF 1 de La Plata reiteró que hay un "avance" oficial sobre jueces y fiscales y que sectores mediáticos y judiciales presionan para terminar con el juzgamiento de las complicidades civiles durante la dictadura.

Luego de presentar su renuncia, el ex titular del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Carlos Rozanski, volvió a denunciar un "avance" del Gobierno nacional sobre jueces y fiscales y una presión mediática "muy fuerte" para terminar con los juicios de lesa humanidad.
"Por primera vez en más de tres décadas de vigencia institucional, se percibe que el Estado avanza sobre jueces y fiscales de la Nación", dijo el ex magistrado. En se sentido, acusó al Gobierno de valerse "de los mismos medios de comunicación que llevan a cabo sus operaciones en papel manchado de sangre", en referencia a la apropiación ilegal de Papel Prensa en 1976.
“Clarín y La Nación empezaron a aparecer con responsabilidad en los juicios, aquí vemos lo que significa que empresas del poder económico usen durante décadas empresas obtenidas bajo torturas”, agregó en declaraciones a la agencia Télam y a la radio AM 750.
Rozanski, cuya renuncia fue aceptada ayer por el presidente Mauricio Macri, subrayó que "se debe investigar y eventualmente castigar a los verdaderos jefes, economistas, abogados, sacerdotes, jueces y empresarios, sin los que jamás se podría haber llevado a cabo el proceso genocida".
El ex funcionario judicial presentó su dimisión el 20 de octubre tras denunciar fuertes presiones de sectores mediáticos y judiciales para frenar el avance de los juicios de lesa humanidad. La renuncia se produjo en el marco de la "persecución" que sufría por parte del Consejo de la Magistratura, que lo investigaba por presunto acoso laboral a sus empleados, entre otros delitos.
Durante su participación en juicios de lesa humanidad, Rozanski condenó, entre otros represores, al ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz; al ex capellán de esa fuerza, Christian von Wernich; y al ex ministro de Gobierno bonaerense durante la dictadura, Jaime Smart.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS