LEGISLATURA BONAERENSE

Buscan prohibir el voluntariado en el Estado

En medio de la polémica por la convocatoria lanzada por Vidal, el massismo salió a marcar la cancha. La iniciativa corresponde al diputado Garate.


En el marco de la polémica desatada por la convocatoria que hizo María Eugenia Vidal a los voluntarios docentes, el diputado provincial Pablo Garate (Frente Renovador) presentó un proyecto de ley para prohibir los voluntariados en el Estado.

La medida busca impedir “la prestación del servicio de voluntariado social en el Estado provincial, entes autárquicos, en los organismos descentralizados, sociedades del Estado y toda otra entidad en la que el Estado sea parte constitutiva”.

“El voluntariado no puede ejercerse en el Estado, va contra la propia concepción y naturaleza del mismo. Proponemos modificar la ley provincial prohibiendo el mismo, algo que en su momento los legisladores no incorporaron a la norma ya que nunca se hubiesen imaginado que por la mente de un gobernante pasara tan siquiera la idea de reemplazar a empleados públicos por voluntarios, algo que aún resulta más grave cuando se trata de técnicos o profesionales”, expresó Garate.

En un comunicado de prensa, el legislador consignó que la Provincia adhirió a la Ley nacional 25.855 que define al voluntariado como “instrumento de la participación solidaria de los ciudadanos en el seno de la comunidad, en actividades sin fines de lucro y, regular las relaciones entre los voluntarios sociales y las organizaciones donde desarrollan sus actividades”.

En consonancia con la norma nacional, la provincia de Buenos Aires sancionó la Ley 13.447 que adhiere a la misma y establece además que “la actividad prestada como voluntariado social debidamente acreditada, de conformidad a los términos establecidos en la Ley Nacional 25.855, constituirá un antecedente de valoración, en los concursos para cubrir vacantes en los tres poderes del Estado Provincial”.

En ese sentido, Garate resaltó que “queda muy claro que el voluntariado social se desarrolla en organizaciones de la sociedad civil y no en el Estado, en el que las relaciones entre las personas que desarrollan sus tareas en él constituyen relación laboral y significan empleo público, por lo que se regula con normas específicas como por ejemplo la Ley 10.430, el Estatuto del Docente o la Ley para la Carrera Profesional Hospitalaria”.

“Por lo tanto, carece de todo tipo de fundamento legal la decisión producto del anuncio formulado por la actual Gobernadora de nuestra provincia de incorporar voluntarios sociales al desarrollo de distintas tareas en establecimientos educativos, en el marco del conflicto docente que es de público conocimiento”, expresó el dirigente massista.

Finalmente, el legislador de Tres Arroyos enfatizó que “no comprendemos qué interés puede tener un jefe de Estado en ocasionar divisiones, enemistar a su pueblo, enfrentar a vecinos con vecinos, trabajadores con trabajadores, como ocurriría si la gobernadora Vidal cumpliera con lo dicho. Esperemos que reflexione y considere que desde el Poder no se deben fomentar hechos tan encaminados a desunir, dividir, aumentar las grietas y que pueden generar violencia”, finalizó.

Luego de que Vidal anunciara oficialmente que convocaría a los voluntarios que se ofrecieron a colaborar a través de las redes sociales, Consejos Escolares de distritos gobernados por el PJ, el massismo y Cambiemos salieron a expresar su rechazo y aclararon que no permitirán el ingreso de personal no autorizado a las escuelas.


COMENTARIOS



UBICACIÓN