Provincia vs. Nación en un nuevo round

La Provincia pide que haya fuerzas federales en “lugares complejos” del conurbano

Fue el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, quien expresó públicamente que es importante “el daño que están provocando las decisiones que toma el Gobierno Nacional”. Además, pidió por la reparación de las rutas nacionales por las que pasa la producción.



El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, cuestionó las decisiones del Gobierno nacional en materia de obra pública y seguridad, y advirtió sobre el impacto que están teniendo en la Provincia. Todo, en el marco de una violenta ola de inseguridad que tuvo varios muertos por hechos delictivos, como lo sucedido en Moreno con el delivery o el crimen de un comerciante en Mar del Plata, gobernada por el mandatario Pro Guillermo Montenegro y sumado a varios siniestros viales generados por la mala condición de las rutas.
 
En declaraciones radiales, afirmó que "el daño que están provocando las decisiones que está tomando el Gobierno nacional" es significativo y que la paralización de rutas y caminos afecta “directamente” a la producción y exportación del país.
 

Es que, en materia de obras públicas, Katopodis sostuvo que "no es una decisión inteligente que las rutas y los caminos estén abandonados", dado que "el 50% de lo que produce el país y se exporta utiliza el sistema vial de Provincia, que es un nodo y un lugar de tránsito para todos los puertos de la Argentina".


 
Según explicó, el Gobierno nacional dispone de los fondos necesarios para el mantenimiento vial pero no los ejecuta. "El Gobierno tiene la plata para arreglar las rutas y no lo hace", señaló, y precisó que "un tercio del dinero de la carga de combustible está destinado por ley para ser utilizado en la reparación de rutas". En ese sentido, detalló que "durante 2024 se juntaron 270.000 millones de pesos" a través de ese ítem, una suma que "alcanzaría para reparar rutas y terminar obras viales que venían en ejecución y se frenaron el 10 de diciembre de 2023".
 
El funcionario insistió en que exigirán más recursos a la Nación en representación de los intendentes afectados. "Vamos a exigir más recursos al Gobierno nacional, en representación de los intendentes que tienen rutas nacionales en las puertas de sus localidades", afirmó. Asimismo, contrastó la postura de la administración provincial con la del Ejecutivo nacional y destacó que "en la Provincia el gobernador dispuso que se dupliquen los recursos en materia de obra pública: mientras el Gobierno nacional recorta el 85%, nosotros duplicamos los recursos. Pasamos de $700 mil millones a $1,4 billones", lo que "va a permitir que se mantengan más de mil obras".
 
La inseguridad y las fuerzas federales
 
En una de sus declaraciones más fuertes en torno a la gestión y el trabajo entre Nación y Provincia, el ministro exigió "un mayor compromiso" de la Nación en momentos en que la preocupación por los delitos en el Conurbano se intensifica. "El gobernador pone plata todos los días desde que asumió para que haya más equipamiento, personal y mejor logística. Y exigimos que el Gobierno nacional no haga campaña por las redes, no politice", remarcó.
 
Katopodis, quien además es exintendente del partido de San Martín, señaló que están abiertos al diálogo y a la coordinación con los municipios y la Nación, pero pidió una respuesta concreta del presidente Javier Milei.
 
"Estamos dispuestos a sentarnos en todas las mesas de diálogo y coordinación con los municipios y el Gobierno nacional, pero necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, que comprometa fuerzas federales en los lugares complejos del Conurbano", reclamó. Y concluyó con una crítica directa al modelo de gestión del Ejecutivo nacional: "Milei solo ha recortado los fondos y aplica un modelo de destrucción de la industria nacional y el empleo, y eso no ayuda a resolver el tema de la seguridad".



COMENTARIOS