- Política
- 15.02.2025
El tuit que cambió todo el mapa político nacional
Milei y la estafa con criptos: repercusiones bonaerenses del escándalo nacional e internacional
El gobernador Kicillof dijo que es un hecho “sin precedentes”, es “muy grave” y “ante todo, un delito”. Gestos: en el coqueteo PRO-LLA, el intendente Montenegro dijo que “nada de lo acontecido constituye un delito”.

La noche de este último viernes marcará un antes y un después en el escenario político en un año legislativo electoral. Así, palabras más, palabras menos, propios y ajenos catalogan lo sucedido con el Presidente Javier Milei, que promocionó en sus redes sociales una denominada “memecoin” que financiaría y proyectaría a empresas argentinas. Tras crecer, los principales activos decidieron retirar más de 80 millones de dólares y estafaron a miles de personas que confiaron, de buena fe, en la promoción presidencial.
El hecho, grave por dónde se lo mire pero con un daño mayúsculo a la institucionalidad ejecutiva del país, fue repudiado y defendido por varios dirigentes bonaerenses de distinta índole, pero con dos claras posturas: el repudio y la denuncia de que se cometió un delito, como expresó el gobernador Kicillof, y el particular gesto de señalar que “nada constituye un delito” como lo señaló el intendente PRO de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
El Gobernador se expresó en la mañana de este sábado dando cuenta que “Javier Milei fue promotor y parte de una estafa multimillonaria, por X (exTwitter) y a la vista de todo el mundo”.
“Los que se enriquecieron en millones de dólares actuaron en combinación con él, aunque después dijo que había sido engañado. Su posteo fue fijado durante 3 horas en su perfil y fue retuiteado por Martín Menem, Espert y todos los tuiteros libertarios”.
Señaló que lo accionado por el Presidente “no tiene precedentes” y que “es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada”.
Kicillof recordó que cuando Milei fue candidato “había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser Presidente para motorizar un fraude. Es muy muy grave. Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito” cerró. Horas después, el bloque de Unión por la Patria en Diputados confirmó que impulsarán un juicio político.
Pero tal como sucede en estos tiempos, hubo una voz completamente disidente y que hasta defendió al Presidente en su accionar: se trata de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) que denunció que “ahora los irresponsables que fundieron al país son estudiosos de Bidart Campos y Elon Musk”.
Confirmó, desde su interpretación como abogado, que “nada de lo acontecido constituye un delito” y se lo dijo “a los desconocedores del Derecho les digo”.
“Seguramente ahora todos arrancan a pedir informes y llamar a funcionarios con tal de colgarse del tema. Los dejo con lo suyo. Buen sábado” cerró. El Intendente, que está aún dentro de la estructura del PRO, tuvo todo un gesto de acercamiento a La Libertad Avanza. No hay que olvidar que, incluso ante las consultas de NuevaBA semanas atrás, Montenegro está dentro de un listado de posibles dirigentes que “saltarían” del PRO a La Libertad Avanza, más allá de que pidió, junto a Diego Santilli (otro que amaga con su pase a las filas libertarias) un acuerdo entre el PRO y LLA.
Lo concreto es que el tema sacudió a la política nacional y tuvo sus réplicas bonaerenses. En el camino, claro, mostró las intenciones y gestos de ciertos dirigentes que hoy están cerca del espacio del Presidente, cuestionado por una estafa con criptomonedas.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS