Nación vs. Provincia, una batalla sin tregua

El pedido de renuncia y amenaza de intervención a la Provincia generó una marea de apoyo a Kicillof

El Presidente Milei le pidió que dé un paso al costado y que si no lo hace, intervendrá la Provincia. Generó un apoyo pocas veces visto: desde Máximo a Massa, el radicalismo y otros sectores todos se solidarizaron con el Gobernador.



Con teorías que van desde “Milei quiere distraer de que está ‘hasta las manos’ con el caso de las criptomonedas” hasta “le dio centralidad al Gobernador cuando lanza su partido” el pedido de renuncia y amenaza de intervención de la Provincia del presidente Milei a Axel Kicillof generó una ola de repudio y solidaridad con el mandatario bonaerense. Algunos catalogaron el hecho, incluso, de un “intento de golpe de Estado”.
 
Luego del reproche por la falta de envío de fondos para combatir la inseguridad, el Gobernador pidió dejar las diferencias de lado y generar una mesa de trabajo para “trabajar en conjunto y seriedad” con el Gobierno nacional.
 
El Presidente, este viernes temprano, salió con durísimos términos a cruzar al gobernador: “dado que la Provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia” amenazó.


 

Incluso, la amenaza se profundizó al señalar que “fíjese si le interesa más el bienestar de los bonaerenses o sus intereses políticos personales”.


 
El pedido generó un sacudón en territorio bonaerense: ante las consultas de NuevaBA, dirigentes de un amplio espectro ideológico coincidieron, con palabras más o menos, que “lo que hizo el Presidente Milei es inconstitucional, otra vez intenta imponerse y demuestra su autoritarismo”.
 
Si nos trasladamos al peronismo, todas las tribus al unísono salieron a solidarizarse con el Gobernador tras tamaña acusación: “Milei en un nuevo acto de gravedad institucional insta al gobernador Kicillof a renunciar a su cargo para intervenir la provincia. ¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?” expresó un comunicado del PJ en el que lleva la firma de Máximo Kirchner, su titular.
 

“Si realmente le preocupa la vida de las y los bonaerenses, hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad. Salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas”.




 
Desde el sector del Gobernador hubo un sinfín de adhesiones: todo su gabinete, intendentes (como el grupo de los doce de la Quinta Sección Electoral) diputados, senadores, legisladores provinciales, entre los más destacados. Todos, en mayor o menor medida, expresaron “preocupación” por sus “dichos antidemocráticos” como catalogó el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
 
Quien dio un paso más en esta ola de repudios fue el ex candidato presidencial y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien además adelantó que le pidió a sus legisladores que presenten el pedido de juicio político a la fiscal que liberó a uno de los adolescentes que, luego, asesinó a Kim, la joven de 7 años en La Plata.
 
Massa recordó su labor en Tigre –distrito del que fue Intendente-  y dijo que “la propuesta desesperada de Milei de intervenir la provincia, acorralado por el escándalo de su estafa (hoy tapa de @nytimes), no es una respuesta a las víctimas de inseguridad. Ni resuelve el dolor de los bonaerenses ni contribuiría de ninguna manera a resolver la crisis de seguridad, que es de todo el país”. Es por ello que manifestó un apoyo al Gobernador de forma “incondicional”.
 
“Esta semana que vivimos fue la más autoritaria de los últimos años: el cierre del Congreso a la prensa, la designación de jueces por decreto (con jura a escondidas!) y el recorte de derechos sin participación legislativa no son caminos para salir de la crisis. Solo la profundizan y la agravan”. Y allí, confirmó que Sofía Vanelli, Rubén Eslaiman y Ramiro Gutiérrez presentarán la iniciativa para enjuiciar a la fiscal.
 
Una de las grandes sorpresas la dio la UCR, que salió al cruce de Milei en todas sus líneas, desde el senador nacional Maximiliano Abad hasta los jefes de los bloques políticos en la Legislatura.


 
Abad, un hombre que llegó al Senado en la lista que encabezaba Patricia Bullrich, expresó que si bien la Provincia necesita respuestas urgentes, le pidió al “Presidente Milei respete el mandato constitucional del gobernador y ponga las fuerzas federales y al Estado nacional a disposición”. De hecho, puso como ejemplo lo sucedido tiempo atrás en Santa Fe.
 
Martín Lousteau, también senador y referente de Evolución, fue en la línea comparativa con Santa Fe: “¿En qué se diferencia un santafesino y un bonaerense? ¿Por qué el Gobierno en un caso dice que colabora y en otro le dice al gobernador que se vaya?”, indicó, y luego pidió “estar alerta” porque el país atraviesa “una degradación democrática muy rápida”.
 

“Otra vez el presidente ignora la Constitución, o no la conoce o no le importa nada. ¿Cuáles son las causales de intervención? Es sólo para garantizar el funcionamiento democrático o por amenaza externa. No hay ningún otro causal de intervención. Me parece gravísimo. Es claramente inconstitucional”


 
Finalmente, hubo expresiones de Diego Garciarena (UCR+Cambio Federal) “De ningún modo hay causales para intervenir la Provincia de Buenos Aires. Sería una violación inadmisible a la autonomía. El gobernador fue electo por el pueblo, al igual que el Presidente, y atacar esa autoridad, amenazarla o desestabilizarla no va a encontrar acompañamiento de nuestra parte” y Matías Civale (Acuerdo Cívico UCR + GEN) que expresó “la defensa del acuerdo democrático y expresaron su preocupación ante los intentos de correr permanentemente los límites de los consensos institucionales”.
 
Si bien fueron ejemplos de referentes, intendentes, más legisladores, concejales, dirigentes territoriales de varias fuerzas políticas se abroquelaron detrás del Gobernador. Con exigencia de medidas contundentes, pero que lo discuta la Provincia luego de unas elecciones democráticas.
 
Por la tarde, y al cierre de esta nota, se conoció que Kicillof brindaría una conferencia en Casa de Gobierno en principio para las 18:00 horas. Se espera un acompañamiento masivo de la dirigencia e incluso de varios actores del peronismo con los que venía “distanciado” luego del lanzamiento de su espacio Derecho al Futuro.



COMENTARIOS