- Política
- 03.03.2025
Buscan intensificar las tareas de prevención
Entre lluvias e inestabilidad, piden descacharrar y limpiar techos y patios por el dengue
Buscan evitar la proliferación de criaderos del mosquito Aedes aegypti mediante la medida de prevención más importante. Se acerca una temporada compleja para el contagio.

Las copiosas lluvias que afectan a toda la provincia de Buenos Aires y especialmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) generan varias alertas para la ciudadanía, vinculadas tanto al fenómeno meteorológico en sí como a la prevención domiciliaria del dengue.
Ante la acumulación de agua en los hogares, es fundamental tener presente que es necesario vaciar cacharros, recipientes y platos de macetas, así como limpiar canaletas, neumáticos u objetos que puedan convertirse en criaderos del vector de la enfermedad, el mosquito Aedes aegypti, que pone sus huevos en agua limpia y quieta, en las viviendas.
El virus del dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito que esté infectado, tras alimentarse de una persona que cursa la enfermedad. Así, es el vector que lleva al agente patógeno de persona a persona. Por ese motivo es crucial eliminar criaderos y la proliferación de esta especie para que la enfermedad, que tuvo un pico en la temporada 2023 – 2024, no avance en el país.
Los síntomas de la enfermedad son dolor de cuerpo, de huesos, dolor detrás de los ojos y fiebre alta de más de 38 grados. Se presenta como un estado gripal, pero es necesario subrayar que no causa signos respiratorios ni dolor de garganta.
En este sentido, la provincia de Buenos Aires habilitó la atención virtual de personas que presenten síntomas de dengue, a través de la plataforma Mi Salud Digital Bonaerense.
¡Ya están disponibles las teleconsultas con profesionales de salud para personas con síntomas de dengue! 📲
— SaludBAP (@SaludBAP) February 28, 2025
En el marco del Plan Provincial frente al Dengue, habilitamos la posibilidad de atención virtual en la plataforma Mi Salud Digital Bonaerense. pic.twitter.com/IzkZD4rvCN
Así, en el marco del Plan Provincial frente al Dengue, se pueden realizar teleconsultas de través del chatbot habilitado en la web de la cartera sanitaria bonaerense.
De igual modo, sigue en vigencia el plan de vacunación para las personas que hayan tenido la enfermedad, con intención de prevenir una infección grave en caso de un segundo contagio. La mayoría de los inscriptos ya han recibido la primera dosis y desde el ministerio de Salud bonaerense se están enviado turnos por mail para completar el esquema con la segunda aplicación, que se da pasados tres meses de la inicial.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS