- Política
- 15.03.2025
El complicado calendario electoral de las Legislativas 2025
Acorralado por los tiempos, Kicillof puso fecha para las PASO pero pidió su suspensión
Serían, si no son suspendidas por la Legislatura, el próximo 13 de julio. ¿Un guiño para el desdoblamiento? En el comunicado, el gobierno fue claro: quieren la suspensión para este año.

Tras un inicio enrarecido del proceso legislativo para suspender las PASO y modificar el calendario electoral, Kicillof comenzó los pasos legales con los tiempos bastante apretados y firmó el decreto que convoca a las PASO para el próximo 13 de julio. Pero fue claro: el Poder Ejecutivo quiere suspenderlas y encomienda a la Legislatura una rápida resolución.
En un comunicado emitido en la mañana de este sábado, explicaron que Kicillof firmó el decreto 367/2025 “en el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires”. Allí, convoca al pueblo bonaerense “a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización”.
Explicaron que el cronograma se da en un contexto especial: “el Gobierno Nacional ha promovido la suspensión de las PASO a nivel nacional para el presente año, alterando un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral”.
La decisión generó una carambola en la que la Provincia, por ahora, no tiene claridad en torno al calendario electoral a meses de la elección: “hay incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales”.
De hecho, citaron y recordaron las palabras del propio Kicillof en Asamblea Legislativa: “Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad”.
Justamente, la Legislatura comenzó recién esta semana el debate para suspender las PASO, con el tratamiento en comisión de Reforma Electoral. La primera reunión ya tuvo algunos cruces, dado que desde la oposición se inició con una “charla informativa” y el oficialismo quería avances concretos. Tan concretos, que esperaban que la semana próxima haya un dictamen para ir al recinto. Desde el radicalismo, que dirige la comisión, previeron que eso podría suceder en “varias semanas”.
“En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral” se aclaró desde la Provincia.
Y volvieron a dejar explícita la intención: “cumplida esta obligación legal, el Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso”.
De todas maneras, hay un guiño interesante en la fecha de la posible realización de las PASO (que hay altísimas probabilidades que no se realicen). Si las PASO se realizan, en teoría, 45 días antes de la elección general, ¿significa que habrá desdoblamiento de las Legislativas Nacionales? Esta semana se confirmó que el 26 de octubre serán las nacionales, por lo que las presuntas primarias provinciales quedarían bastante lejos.
Ahora, resta que la Legislatura (y un acuerdo en el oficialismo provincial) terminen de delinear el complicado calendario electoral.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS