- Política
- 16.03.2025
El complicado calendario electoral de las Legislativas 2025
La oposición cruza a Kicillof y le pide “el cronograma electoral completo”
Pidieron que no sea “en cuotas”. De fondo, la molestia en que la decisión de desdoblar pase por Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner. “No pueden seguir poniendo reglas a la medida de la interna de un sector”.

Las diferencias entre el Poder Ejecutivo y la Legislatura bonaerense se profundizan en torno a la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Aunque Axel Kicillof firmó la convocatoria para el 13 de julio, el gobernador sigue esperando que los legisladores las suspendan, en línea con lo ocurrido a nivel nacional.
En un comunicado oficial, el Gobierno bonaerense afirmó que “para garantizar el buen desarrollo de las elecciones, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales”. Sin embargo, hasta el momento no hay consenso sobre el tema. En la apertura de sesiones legislativas, Kicillof señaló que la decisión está en manos de los diputados y senadores, pero pidió una resolución rápida: “Lo que les pido es celeridad”.
La oposición critica que el mandatario provincial haya convocado a elecciones sin precisar el cronograma completo. “El proceso electoral es uniforme, el gobernador debe publicar el calendario electoral completo, dando certidumbre y transparencia a cada uno de los plazos”, sostuvo el diputado del PRO Matías Ranzini.
En la misma línea, el senador radical Maximiliano Abad cuestionó la actitud del Ejecutivo: “Kicillof actúa como un operador político antes que como el gobernador de todos los bonaerenses. La convocatoria es sólo para las PASO, sin establecer fecha para las generales. Eso genera incertidumbre, tanto en la ciudadanía como en las fuerzas políticas”.
Desde la bancada radical en Diputados, Diego Garciarena también exigió claridad: “El Gobernador debe fijar el cronograma electoral. No pueden seguir poniendo reglas a la medida de la interna de un sector. Se tiene que legislar y gobernar para todos”. En tanto, desde el bloque Unión, Renovación y Fe, el diputado Fabián Luayza planteó que los recursos destinados a las PASO deberían ser reasignados: “Seguimos afirmando que es necesario eliminarlas, destinando esos fondos a áreas como seguridad o salud, o a la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca tras el temporal”.
La tensión no sólo involucra al oficialismo y la oposición, sino que también enfrenta a distintos sectores dentro de Unión por la Patria. Si bien nadie afirma en on la situación, algunas tribus peronistas no verían con malos ojos la realización de Primarias. Aunque sea un dolor de cabeza.
Otro punto de conflicto es el posible desdoblamiento de las elecciones generales en la provincia respecto de las nacionales. Aunque desde el Ejecutivo no lo han confirmado, en los pasillos legislativos aseguran que esa es la verdadera intención de Kicillof. Un exdiputado de Juntos por el Cambio sostuvo que “si él decide hacer las elecciones separadas de las nacionales, los votos para suspender las PASO los tiene inmediatamente”. De hecho, todos los sectores están de acuerdo en “sectorizar” la discusión: en las provinciales lo que pasa en territorio bonaerense y los Municipios, y las nacionales con lo que sucede con la gestión Milei.
Mientras tanto, la Legislatura aún no ha dado señales claras sobre cuándo abordará el tema. La sesión especial por el aniversario del golpe de Estado se adelantó para el 20 de marzo, pero la primera sesión ordinaria podría postergarse hasta el 27. Esta situación irrita “por demás” al gobierno provincial que espera, incluso para esa fecha, ya tener las PASO suspendidas. Pero la oposición, en voz de Emiliano Balbín, adelantó que el proyecto de suspensión de las Primarias requerirá “varias semanas”.
Con las fechas acortándose y los plazos legales en marcha, las dudas persisten. La realización de las PASO en julio es una incógnita, lo mismo que la fecha de las elecciones generales. Lo único seguro es que el enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Legislatura bonaerense sigue escalando, mientras los principales actores políticos juegan sus cartas con cautela y estrategia.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS