- Política
- 25.03.2025
El 24M y el rol de la Provincia
Kicillof, activo en el Día de la Memoria y junto a Madres de Plaza de Mayo
Recorrió la movilización central con una masiva columna de su nuevo frente político “Movimiento Derecho al Futuro”. “Lo que estamos discutiendo acá es qué país queremos” dijo el Gobernador.

En la previa de la multitudinaria movilización en Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó la sede de las Madres de Plaza de Mayo para reunirse con referentes de la organización de derechos humanos. La actividad se desarrolló en un contexto de fuerte tensión con el Gobierno nacional, luego de la difusión de un video oficial que intentó instalar la teoría de la "memoria completa".
Acompañaron al mandatario la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros de Seguridad, Javier Alonso, y de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y los intendentes de Pilar y Berisso, Federico Achával y Fabián Cagliardi, respectivamente. En el encuentro, las Madres ratificaron su histórica lucha y destacaron la importancia de seguir exigiendo justicia y verdad sobre los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
Desde el gobierno bonaerense marcaron una fuerte diferencia con la Casa Rosada: “Cada 24 de marzo nos permite poner en perspectiva la actualidad: mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos. Venimos a decir Nunca Más y a exigir memoria, verdad y justicia”.
Luego del encuentro, los integrantes del Ejecutivo bonaerense se sumaron a la movilización central en Plaza de Mayo. Durante el acto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, insistió en la necesidad de que el gobierno nacional continúe con la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante la dictadura. Sin embargo, el Ejecutivo encabezado por Javier Milei no solo evitó manifestaciones en apoyo a la jornada, sino que además generó controversia al publicar un video en redes sociales minimizando el número de desaparecidos y reivindicando la teoría de "dos demonios".
En la movilización se destacó la presencia de una imponente columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el nuevo frente político encabezado por Kicillof, que busca consolidarse como una alternativa dentro del peronismo.

“No se puede pasar por alto que, al mismo tiempo que se llevó a cabo un genocidio, se intentó establecer un proyecto económico muy parecido al que busca aplicar Javier Milei. Es por eso que quieren reducir la discusión: lo que estamos discutiendo acá es qué país queremos”, señalaron desde el espacio del gobernador.
Un episodio curioso se vivió cuando el transporte que trasladaba a Kicillof y su comitiva pasó junto a un grupo de militantes de Principios y Valores, el partido del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. Desde ese sector le dedicaron un cántico que apuntó contra el liderazgo del gobernador y de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “No es con Cristina ni Kicillof, ¡es con Moreno, la puta que lo parió!”. El propio Moreno, horas después, le bajó el tono a la polémica y dijo que eran "militantes sueltos" que no representaban su sentir.
En un 24 de marzo marcado por una masiva participación en todo el país, la jornada dejó en evidencia la profunda grieta que existe en torno a la memoria histórica y el posicionamiento político de las principales fuerzas en la actualidad. La pulseada discursiva entre el Gobierno nacional y los organismos de derechos humanos sumó un nuevo capítulo, mientras el peronismo bonaerense busca consolidar su identidad en un escenario de creciente conflictividad política.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS