- Política
- 28.03.2025
Las legislativas y su complejo camino
La pelea por el calendario electoral: el 3 de abril, la fecha límite
La legislatura otra vez pateó la discusión para dentro de una semana. Si no hay definiciones sobre suspensión de PASO o posibles fechas, el Gobernador podría definir el desdoblamiento por decreto.

La definición del calendario electoral en la Provincia de Buenos Aires parece no tener fin. Finalmente, y ante tantas propuestas e incertidumbre, la Legislatura decidió este último jueves volver a patear la discusión para el próximo 3 de abril. Y se transformó en la fecha límite: si no hay acuerdo en el ámbito legislativo, Kicillof podría anunciar el desdoblamiento.
Es que tal como anticipó NuevaBA, el Gobernador tiene la potestad de dar el desdoblamiento de las legislativas nacionales mediante la vía del decreto. Sin embargo, al menos lo que se dijo a este portal en diversos diálogos en las últimas semanas con fuentes del espacio, se intentó generar una mesa de negociación con las tribus del peronismo para intentar llegar a un acuerdo que permita abordar la mejor estrategia electoral para enfrentarse a la oposición pero particularmente a La Libertad Avanza.
Lo que parecía una negociación difícil, pero no imposible, quedó echada por tierra ante la decisión del kirchnerismo de presentar un proyecto en Senadores -vía Teresa García y la firma de la mayoría de legisladores de Unión por la Patria- de suspender las PASO provinciales pero hacer las generales concurridas con las nacionales. Es decir, votar el mismo día bajo dos sistemas distintos.
Recordemos que la puja que plantea Kicillof para desdoblar son las complicaciones que podrían derivar de votar bajo dos sistemas distintos: en la Nación, ya está confirmado que no habrá PASO y que se votará bajo el sistema de Boleta Única en Papel, mientras que las Provinciales se votará en otra urna bajo el sistema de lista sábana, es decir, como habitualmente votaron los argentinos desde el regreso a la Democracia.
La postura del kirchnerismo va más allá de los sistemas: creen que se debe “nacionalizar” la elección y los temas para mostrar debilidad del gobierno libertario de Javier Milei. Pero las variables son tantas que se transforma en una lotería.
Lo concreto es que el massismo, el kirchnerismo y el kicillofismo llegaron a un punto prácticamente de no acuerdo: y el Gobernador sabe que le queda la carta del decreto.
En paralelo, la oposición ve la debilidad en torno a la falta de decisiones y presiona para que haya certezas. El tema sobrepasó todos los límites de la “tradición política” y a tres meses de la posible elección, no hay ninguna claridad de qué puede pasar.
Si bien hay un consenso generalizado de suspender -de mínima- las EPAOS (o PASO en la Provincia) todo lo demás es incierto. A hoy, fines de marzo, las PASO están en plena vigencia y convocadas para el próximo 13 de julio, lo que parecía un guiño al desdoblamiento. Pero…falta aún. Y el tiempo sigue corriendo.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS