Las legislativas y su complejo camino

Con sorpresas, más de 40 intendentes pidieron desdoblar las legislativas

Se sumaron al pedido del Foro de Intendentes Radicales del pasado miércoles. La llamativa firma del renovador Bordoni, del vecinalista ¿y ex libertario) Britos y un intendente que no es intendente.



Un grupo de 44 intendentes que se mostraron alineados con Axel Kicillof emitieron un comunicado en el que le pidieron al Gobernador presentar un decreto para desdoblar las Elecciones Legislativas de las nacionales, en una acción que generó un fuerte debate dentro del peronismo.
 
El kirchnerismo sentó postura días atrás y, con la presentación de un proyecto encabezados por la senadora Teresa García, señalaron que buscan que las Legislativas sean concurrentes, es decir, el mismo día que las nacionales (que serán bajo otro sistema de votación, incluso).
 
Lo concreto es que los alcaldes se sumaron a los más de 20 jefes comunales radicales encolumnados en el Foro de Intendentes UCR que le presentaron una carta –en mano- al mandatario provincial para desdoblar las elecciones. De esta forma, son cerca de 70 los Intendentes que expusieron esta alternativa electoral.
 
“Desdoblar para elegir” se titula el documento en el cual los alcaldes “solicitamos al Gobernador Axel Kicillof que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales”.


 
Los alcaldes apelan a argumentos de tipo operativo y también políticos para sostener su solicitud.
 
Por un lado, señalan el sistema electoral “ha sido modificado de manera abrupta” a partir de la adopción de la Boleta Única Papel para votar los cargos nacionales. Y que la posibilidad de una elección concurrente, es decir sin desdoblar, donde un mismo día se voten cargos nacionales y provinciales los primeros con BUP y los segundo con partidaria en dos urnas distintas, “dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral”.
 
En términos más políticos, argumentaron que el desdoblamiento “garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones”.
 

Un dato no menor es la exigencia de los intendentes a que el Gobernador desdoble por decreto, ya que choca de frente con las intenciones del kirchnerismo de que las concurrentes sean sancionadas por Ley, por el proyecto anteriormente mencionado.


 
Hubo algunas firmas llamativas: en primera instancia, el intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, tiene vínculos muy cercanos con el Frente Renovador, por lo que llamó la atención su postura, sumado a que uno de los senadores massistas adhirió al pedido del cristinismo de concurrir las legislativas.
 
A Bordoni se le suma Guillermo Britos, el intendente vecinalista de Chivilcoy que estuvo a horas de ser candidato a Gobernador de La Libertad Avanza en 2023, por lo que llamó la atención su inclusión. De todas maneras, es válido mencionar, que los “libertarios disidentes” de la legislatura también apoyan el desdoblamiento.
 
Finalmente, entre las firmas de los intendentes hay un dirigente que no es intendente: se trata del histórico referente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, que generó que el documento sume en volumen político, pero no es jefe comunal, lo que sorprendió su inclusión.
 
Por lo pronto, el 3 de abril la legislatura dará las primeras definiciones concretas: al consenso generalizado de suspender las PASO, se discutirá lo que pueda suceder con las Legislativas Generales. ¿Salen por Ley? ¿Kicillof saca un decreto?
 
La lista de adhesiones

Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux
 
Julio Alak, intendente de La Plata
 
Gilberto Alegre, intendente de General Villegas
 
Ricardo “Cura” Alessandro, intendente de Salto
 
Juan Manuel Álvarez, intendente de General Paz
 
David “Corcho” Angueira, intendente de Punta Indio
 
Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales
 
Sergio Barenghi, intendente de Bragado
 
Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell
 
Sergio “Pino” Bordoni, intendente de Tornquist
 
Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy
 
Fabián Cagliardi, intendente de Berisso
 
Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown
 
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué
 
Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz
 
Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó
 
Alberto Descalzo, ex intendente de Ituzaingó
 
Facundo Diz, intendente de Navarro
 
Francisco Echarren, intendente de Castelli
 
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza
 
Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda
 
Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem
 
Alfredo Fisher, intendente de Laprida
 
Lucas Ghi, intendente de Morón
 
María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor
 
Mario Ishii, intendente de José C. Paz
 
Germán Lago, intendente de Alberti
 
Julio Marini, intendente de Benito Juárez
 
Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez
 
Fernando Moreira, intendente de General San Martín
 
Juan José Mussi, intendente de Berazategui
 
Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz
 
José Augusto Nobre Ferreira, intendente de Guaminí
 
Héctor Olivera, intendente de Tordillo
 
Mauro “Mumi” Poletti, intendente de Ramallo
 
Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen
 
Carlos Rocha, intendente de General Guido
 
Arturo Rojas, intendente de Necochea
 
Cecilio Salazar, intendente de San Pedro
 
Mario Secco, intendente de Ensenada
 
Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares
 
Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló
 
Sebastián Walker, intendente de Pila
 
Andrés Watson, intendente de Florencio Varela
 
Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita.



COMENTARIOS