La discusión del calendario electoral, en llamas

El kirchnerismo se planta por las concurrentes y sacó un comunicado con centenares de firmas

“Una sola Nación, una sola Provincia, una sola Elección” se titula el comunicado que busca que Kicillof cambie de postura y las elecciones sean en la misma fecha que en octubre. Fue minutos después de tener quórum en la legislatura bonaerense pero pasar a otro cuarto intermedio.



En una movida posterior a la muestra de que el kirchnerismo tenía el quórum para habilitar la sesión en la Legislatura para tratar la suspensión de las PASO y las elecciones concurrentes, una “carta abierta a la militancia” mostró explícitamente la postura de este sector del kirchnerismo de que las elecciones legislativas de este año coincidan con las nacionales el próximo 26 de octubre.
 

Con centenares de firmas de legisladores nacionales, provinciales, presidentes de partidos, más de 26 intendentes, titulares de gremios, concejales, entre los más destacados, la carta abierta titulada “Una sola Nación, una sola Provincia, una sola Elección” es crítica de la decisión del Gobierno Nacional de cambiar las reglas de juego electorales (sobre todo la de cambiar el sistema electoral a Boleta Única en Papel) y complejizar el panorama provincial.
 
“Milei implementó el típico programa de ajuste y endeudamiento, y empeoró la vida de todos los argentinos. En la provincia de Buenos Aires, este modelo económico trajo consecuencias especialmente graves: se frenaron 1000 obras públicas que estaban en marcha, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó casi 8 puntos interanuales, el consumo tuvo su peor descenso desde 2016, se perdieron 11 puntos de coparticipación federal, por citar algunos ejemplos” citaron en un principio.
 
El fondo, claro está, es plantear que la discusión nacional y la provincial son simbióticas. “Néstor Kirchner no insistiría en vano que no hay proyecto local sin proyecto nacional. La provincia tiene el mismo gobernador, el mismo pueblo y las mismas instituciones que antes del 10 de diciembre del 2023. Pero ahora hay más despedidos, menos consumo, menos obra pública y más pobreza. Lo que cambió fue el gobierno nacional” denunciaron.
 

Por eso piden “concentrar toda la fuerza” en “enfrentar al gobierno nacional”. “No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”.


 
Y en este punto, se mostraron muy críticos del desdoblamiento que plantea el Gobernador Kicillof, y que incluso este jueves podría tener novedades: “acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel. Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de 40 años de Democracia, requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección. Así lo ha señalado, por resolución, la justicia electoral federal, al sostener que ‘podría representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral en la Provincia de Buenos Aires’”.


 
Y metidos de lleno en la ingeniería electoral partidaria, “el desdoblamiento fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes, confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje porque lo diluye en ocho campañas electorales y balcaniza al peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional”.
 
Y tras citar la estrategia de un “aliado del Gobierno” como Jorge Macri, se diferenciaron al indicar que “la provincia de Buenos Aires es más que una provincia: es la más grande, la que más aporta al PBI nacional, la más industrializada. Si estamos de acuerdo en que el adversario es Milei, la mejor forma de defender a los bonaerenses es discutir los problemas de su gobierno: la deuda, el ajuste al salario y las jubilaciones, la destrucción de las pymes. etc. Nuestra fuerza política en la provincia defiende 15 diputados nacionales. Un diputado menos le da fuerza a Milei; un diputado más le da fuerza al pueblo. El destino de millones de argentinos frente a las reformas económicas y laborales de Milei no se define en un Concejo Deliberante sino en el Congreso Nacional”.
 

“Todos los peronistas en unidad y junto a las demás fuerzas aliadas, tenemos que tirar para el mismo lado y en el mismo momento; en una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje” cerraron.


 
El comunicado tuvo cientos de firmas de dirigentes de toda la Provincia, con 26 intendentes, diputados nacionales y los dos senadores nacionales representantes de UxP en la Provincia (Eduardo De Pedro y Juliana Di Tullio), sumado a legisladores, concejales y hasta rectores de universidades que claman por hacer una sola elección legislativa.
 
En materia de intendentes, la solicitada fue adherida por los intendentes de Escobar, Ariel Sujarchuk, de Ezeiza, Gastón Granados, de General Rodríguez, Mauro García, de Hurlingham, Damián Selci, de Luján, Leonardo Boto, de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, de Mercedes, Juan Ustarroz, de Merlo, Gustavo Menéndez, de Moreno, Mariel Fernández, de Suipacha, Juan Luís Mancini, de Baradero, Esteban Sanzio, de Carmen de Areco, Iván Villagrán, de Colón, Waldemar Giordano.
 
A ellos se le suman el alcalde de Brandsen, Fernando Raitelli, de Cañuelas, Marisa Fassi, de Lanús, Julián Álvarez, de Lomas de Zamora, Federico Otermín, de Quilmes, Mayra Mendoza, de San Vicente, Nicolás Mantegazza, de Pehuajó, Pablo Zurro, de Dolores, Juan Pablo García, de La Costa, Juan de Jesús, de Bahía Blanca, Federico Susbielles, de Monte Hermoso, Hernán Arranz, de Olavarría, Maximiliano Wesner, y de Azul, Nelson Sombra.



COMENTARIOS