- Política
- 05.04.2025
La privatización de Milei en territorio bonaerense
Finalmente, el Gobierno Nacional avanza a la privatización de la UT de Chapadmalal
Es un patrimonio histórico que estará a la venta. Había sido tildada de “innecesaria” por la gestión de Milei y corren riesgo puestos de trabajo.

Tras la polémica desatada en febrero y sin soluciones a la vista, finalmente el Gobierno nacional tiene previsto avanzar con la privatización de la Unidad Turística de Chapadmalal, en Mar del Plata, y también del complejo ubicado en Embalse, Córdoba.
Según informó el diario La Capital, la administración de ambos predios quedará la semana próxima bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que será la encargada de definir si los concesiona o directamente los pone en venta.
La decisión será comunicada oficialmente en los próximos días y forma parte de una estrategia del Ejecutivo a cargo de Javier Milei para “reducir el gasto estatal en la gestión de estos complejos”. Desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes señalaron que “esta nueva etapa generará miles de puestos de trabajo en ambas localidades”, aunque aclararon que la continuidad laboral “dependerá de la inversión que hagan los privados”.
La medida se da luego de la polémica generada por un borrador interno en el que se calificaba de “innecesarias” a ambas unidades turísticas. Actualmente, ambos predios operan con planteles reducidos: en Chapadmalal hay unas 30 personas trabajando, a la espera de refuerzos en seguridad, mientras que en Embalse la situación es similar.
Desde el Gobierno argumentan que los complejos arrastraban pérdidas millonarias: más de 10 millones de dólares anuales, que en el último año se habrían reducido a un millón. En ese marco, destacaron el respaldo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, que cuestionó la presencia del Estado en la actividad hotelera y pidió avanzar hacia un esquema con mayor participación privada.
Cabe aclarar que la Residencia Presidencial de Chapadmalal no formará parte del proceso y continuará bajo administración estatal. En cuanto al Museo Eva Perón, ubicado en el mismo complejo, sus objetos serán trasladados a la Quinta de San Vicente para garantizar su preservación en el ámbito público.
Con esta decisión, el Gobierno avanza en su objetivo de achicar el Estado y reconfigurar el rol del sector público en materia de turismo y servicios.
“Perón las creó, Scioli las cerró”
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) salieron a cruzar al funcionario nacional vinculado al área y ex Gobernador Daniel Scioli por avanzar en la privatización de las unidades turísticas, que no sólo son patrimonio histórico nacional sino que además permitía que cientos de jóvenes de todo el país accedan a alojamiento gratuito en un bellísimo lugar cerca de Mar del Plata, permitiendo la inclusión y generando oportunidades.
“Perón las creó, Scioli las cerró” es el título del comunicado emitido por el gremio estatal en el que pidió “dejar de estafar al pueblo” y que ATE “seguirá peleando”: “acá nadie le suelta la mano a nadie” indicaron.
Recordaron, incluso, que fue declarado patrimonio histórico en 2013, cuando Cristina Fernández de Kirchner era Presidenta y el propio Daniel Scioli era gobernador de la Provincia.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS