El complicado calendario electoral de las Legislativas 2025

El radicalismo se suma a la presión y le pide a Kicillof definiciones del calendario electoral

El senador nacional y referente de la Provincia, Maximiliano Abad, pidió “orden y transparencia” en el proceso democrático, que aún no tiene fecha de votación para las legislativas.



Mientras el tiempo corre y ahora el martes podría haber novedades, el radicalismo se sumó a las voces que le piden al Gobernador certezas sobre el calendario electoral. Todo, en el marco de las posibles estrategias para encarar el proceso eleccionario.

En este caso, fue Maximiliano Abad, senador nacional y actual Presidente del Comité Provincia (con mandato prorrogado) quien cuestionó al gobernador por la falta de convocatoria a elecciones legislativas y pidió “orden y transparencia” en el proceso democrático.

Durante una visita a San Andrés de Giles, donde participó de la inauguración de la renovada Casa Radical, el senador nacional Maximiliano Abad lanzó fuertes críticas contra el gobernador Axel Kicillof por no haber definido aún la fecha de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

“El gobernador Kicillof confunde a la población. Hasta el momento no convocó a elecciones, y eso es faltarle el respeto a la gente”, aseguró el legislador. Y agregó: “Este atropello a la voluntad popular no puede pasarse por alto. Le exigimos que convoque a elecciones generales de manera urgente, para garantizar un cronograma claro y transparente”.

Abad comparó la situación bonaerense con la de otras provincias y advirtió que “en Buenos Aires no se sabe ni cuándo, ni qué, ni cómo se vota”. Según el senador, esta indefinición “afecta negativamente tanto a los ciudadanos como a las fuerzas políticas”.

El momento de la UCR

Por otra parte, el dirigente radical se refirió a los desafíos de su partido y remarcó que la UCR “tiene desarrollo territorial, gestiones legislativas y ejecutivas, y una enorme capacidad militante en toda la provincia”.

En ese marco, sostuvo que el radicalismo está preparado “para ofrecerles a los bonaerenses una alternativa superadora basada en democracia, institucionalidad y desarrollo con modernización”.

Todo esto con dos variables no menores: la primera que viene de una “separación” definitiva del Pro y el final definitivo de Juntos por el Cambio tras el acercamiento de los amarillos con La Libertad Avanza al menos en territorio bonaerense.

La segunda variable es la situación institucional del comité, que tiene la intervención de la Justicia Electoral y que deberá repetir comicios en varios distritos por irregularidades en la competencia electoral interna que tuvo a Miguel Fernández y Pablo Domenichini como los candidatos. Por esa incertidumbre es que Abad continúa al frente del partido centenario, ya que hubo que aprobar una prórroga en su mandato hasta que haya certezas en la definición de la UCR. 


COMENTARIOS