- Política
- 23.04.2025
La discusión del calendario electoral, en llamas
Sigue el debate: diputados postergó otra vez el tratamiento por la suspensión de las PASO
Se tratará la semana próxima. La Junta Electoral insistió con su pedido para modificar los plazos electorales, algo que no se aprobó en el proyecto sancionado en Senadores. Sólo hubo homenajes al Papa Francisco tras su fallecimiento.

A pesar de los reiterados pedidos por parte de la Junta Electoral y del propio gobernador Axel Kicillof para modificar los plazos del cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires, por ahora las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) continúan programadas para el 13 de julio. Hubo un cuarto intermedio para tratar el tema y las negociaciones, se estima, continuarán.
Este miércoles, la Legislatura bonaerense no avanzó con el tratamiento del proyecto impulsado por el Ejecutivo —que ya cuenta con media sanción del Senado— para suspender las elecciones primarias. En cambio, la sesión se limitó a rendir homenaje al Papa Francisco, en el marco de la semana de duelo declarada tras su fallecimiento.
#Ahora | 🏛 Se trata un bloque homenaje por el fallecimiento del Papa Francisco. pic.twitter.com/PamzNostDf
— Diputados BA (@HCDiputadosBA) April 23, 2025
La decisión fue adoptada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, quien prefirió acotar el temario para evitar abrir una discusión de alto voltaje político sobre los plazos electorales. Si no surgen nuevos obstáculos, el proyecto podría ser debatido y votado recién el próximo lunes 28 de abril.
Aunque todas las bancadas coinciden en la conveniencia de suspender las PASO, el punto de conflicto se centra en los tiempos del calendario electoral. El gobernador Kicillof había propuesto extender los plazos para la convocatoria, presentación de alianzas y listas, con el objetivo de dar mayor margen a la organización de los comicios provinciales, luego de haber decretado su desdoblamiento respecto a las elecciones nacionales.
Sin embargo, esa cláusula fue retirada por el Senado, que optó por aprobar exclusivamente la postergación de las primarias. Detrás de la discusión técnica subyace también una tensión política interna entre el kicillofismo y el kirchnerismo, que se refleja en los movimientos legislativos.
Por su parte, la Junta Electoral bonaerense insistió esta semana con un pedido formal ante la Cámara baja, en línea con el reclamo que ya había presentado días atrás en el Senado. En su planteo, advierte sobre las dificultades operativas que implican los plazos actuales, y solicita una reestructuración del cronograma.
El calendario vigente impone una primera fecha clave este mismo jueves 24 de abril, cuando deberían presentarse las fichas de afiliación y los listados de afiliados avalados por la Justicia Electoral Nacional.
Desde el Ejecutivo provincial se impulsa una modificación de los plazos legales, proponiendo que:
-La convocatoria a elecciones se realice con 100 días de antelación,
-El reconocimiento de alianzas, con 80 días de anticipación,
-La presentación de listas, con 70 días, y
-La entrega de boletas, con 50 días.
Actualmente, la legislación establece plazos significativamente más cortos:
-60 días para convocar a elecciones y reconocer alianzas,
-30 días para presentar listas,
-20 días para la presentación de boletas.
Hasta que no se apruebe una modificación, estas condiciones siguen vigentes y comienzan a regir desde esta misma semana, presionando a las fuerzas políticas a cumplir con un cronograma ajustado.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS