La política económica del Gobierno Nacional en el ojo de la tormenta

Kicillof cruzó a Georgieva y acusó a Milei de “tercerizar la política económica” en el FMI

Fue luego de que la directora del FMI saliera a pedir que los argentinos “mantengan el rumbo” económico en las Legislativas de este año. “Quieren decidir quién debe gobernar la Argentina” dijo el Gobernador.



En medio de la campaña rumbo a las elecciones legislativas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof salió con fuerza a cuestionar los dichos de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien había llamado a los argentinos a “mantener el rumbo” económico iniciado por el Gobierno de Javier Milei. Las declaraciones generaron un amplio rechazo en el peronismo y en otros sectores de la oposición.
 
A través de un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), Kicillof calificó las palabras de Georgieva como “una gravísima intromisión en la vida democrática del país” y agregó: “No sólo impusieron políticas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora también quieren decidir quién debe gobernar la Argentina”.
 

Georgieva había respaldado públicamente el rumbo económico del Gobierno libertario y, en un mensaje que no pasó desapercibido, aseguró que “es fundamental que la voluntad de cambio no descarrile” en las elecciones de octubre. Para Kicillof, este tipo de expresiones exceden el rol técnico que debería cumplir el organismo financiero internacional.
 

Además, en una pasada de consultas de NuevaBA con fuentes del espacio, el mensaje cayó mal porque la directora del FMI se transformó, prácticamente, “en la jefa de campaña del gobierno nacional, con fondos prestados que condenarán a nuestro país” indicaron.


 
El gobernador también apuntó de forma directa contra el presidente Milei, a quien acusó de “tercerizar” la política económica en manos del FMI. “Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino”, afirmó.
 
En su crítica, Kicillof también evocó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, al recordar que durante sus mandatos “el FMI era prácticamente una sigla desconocida para las nuevas generaciones”. Y sostuvo que el retorno del organismo a la escena nacional “es responsabilidad de Mauricio Macri y ahora de Javier Milei”, a quienes acusó de priorizar las órdenes de Washington por sobre las necesidades del pueblo.
 
El mandatario bonaerense también recordó que el Fondo aún no reconoció públicamente su responsabilidad por el préstamo de 44.000 millones de dólares otorgado a la gestión de Macri. “Fue una operación que violó sus propios estatutos y comprometió el futuro económico del país con fines electorales”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que el FMI ahora “vuelve a salir al rescate de un nuevo experimento de crueldad y sumisión”.
 
Kicillof cerró su mensaje con una frase cargada de contenido simbólico, al comparar el actual escenario con una etapa histórica del peronismo: “Ayer era Braden o Perón. Hoy el FMI o la Patria. Y como siempre, el peronismo estará del lado de la Patria”.
 
El mensaje del gobernador se sumó al repudio emitido por el Partido Justicialista, que en un comunicado firmado también por su presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusó al FMI de intervenir de manera indebida en el proceso electoral argentino. “A los argentinos nos costó mucho conseguir la libertad de votar como para permitir que un organismo extranjero pretenda influir sobre esa decisión”, señalaron.



COMENTARIOS