- Política
- 28.04.2025
La discusión del calendario electoral, en llamas
La sexta fue la vencida: suspendieron las PASO en la Provincia aunque discuten los plazos
Hubo una reunión de la que no participó el oficialismo. De esta forma, se configura una legislativa provincial y una nacional, pautadas para el 7 de septiembre y el 26 de octubre respectivamente.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó este lunes, con más de dos tercios de los votos, la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para este año. Sin embargo, quedó sin resolver un aspecto clave: los cambios en los plazos del calendario electoral, lo que mantiene la incertidumbre de cara a los comicios del 7 de septiembre.
Es que era algo que había quedado expuesto en todas las exposiciones de los bloques políticos: el acuerdo por la suspensión de las PASO era prácticamente unánime, pero diferencias en momentos y criterios, sumado a las internas entre partidos dilataron las decisiones.
El proyecto, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, fue aprobado con el respaldo de la mayoría de Unión por la Patria y parte de la oposición. No obstante, la Legislatura dejó fuera de la votación las reformas para ampliar los tiempos de presentación de alianzas, listas y boletas, algo que la administración provincial considera imprescindible para organizar el proceso electoral.
De acuerdo a la normativa vigente, el cierre de listas debería realizarse el 8 de agosto y la presentación de boletas el 18, apenas días antes de la fecha de la elección general, adelantada por decreto por el propio Kicillof.
Tanto el Ejecutivo bonaerense como la Junta Electoral -presidida por Hilda Kogan- consideran que esos plazos son inviables para garantizar el normal desarrollo de los comicios. De hecho, la Junta ya envió dos comunicaciones a la Legislatura advirtiendo sobre las dificultades operativas que plantea el esquema actual. Este lunes, además, convocó a una reunión con legisladores que no contó con la participación de los principales bloques del kirchnerismo ni de parte de la oposición.
El gobierno provincial propuso extender los plazos: convocar a elecciones con 100 días de antelación, reconocimiento de alianzas 80 días antes, presentación de listas 70 días antes y boletas 50 días antes. La Junta Electoral, por su parte, plantea un “esquema intermedio, aunque también más amplio” que el que fija la legislación actual.
Las tensiones internas dentro de Unión por la Patria y las diferencias tácticas en otros espacios, como la UCR y sectores referenciados en Cristina Fernández de Kirchner, complican un acuerdo. Tanto el radicalismo como el kirchnerismo consideran que mantener los plazos actuales podría beneficiarlos en las negociaciones de candidaturas a nivel nacional y provincial.
Este martes está prevista una nueva reunión en la Comisión de Reforma Política de Diputados, donde expondrá Kogan junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera. Sin embargo, no se esperan definiciones inmediatas y todo indica que la discusión podría extenderse por varias semanas más.
Mientras tanto, la elección en la provincia de Buenos Aires, que movilizará a más de 13 millones de votantes, avanza con un poco más de certezas a más de cuatro meses de su realización.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS